En conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas (30 de julio de 2020), Fundación LIBERA, el Instituto de Estudios Judiciales, la Asociación de Mujeres Juezas de Chile, el Poder Judicial de la República Dominicana, la ONUDC, la Asociación de Mujeres Juezas de la República Dominicana, la RIaDH, la AIMJ, la Embajada de EE UU en Chile y República Dominicana se complacen en invitarle al encuentro, difusión y reflexión sobre los desafíos y las alternativas para enfrentar y erradicar eficazmente la trata de personas y el trabajo forzado en América Latina y el Caribe.
La conferencia reunirá a expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus visiones sobre los riesgos, desafíos y mejores prácticas para la identificación, prevención y abordaje de la trata, el trabajo forzado y las formas de esclavitud moderna en América Latina y el Caribe.
Inscripciones: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=XoIE4WEww0al4UEC_FMNUC8jFCE2uDJAnz_QA_v5HQpUQzVJMUZXSkFRNEhHNEo5UDVXTDRBMEZQQi4u&fbclid=IwAR0nJT3PnHjaiIPg4VRXj1V2cZ7lXAVgtlpH5WnHGU8G_Y9nor8S66wEKJo
La conferencia reunirá a expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus visiones sobre los riesgos, desafíos y mejores prácticas para la identificación, prevención y abordaje de la trata, el trabajo forzado y las formas de esclavitud moderna en América Latina y el Caribe.
Nenhum comentário:
Postar um comentário